Formar ingenieros competentes, críticos, líderes y emprendedores con responsabilidad social; que contribuyen al desarrollo económico, cultural y ecológico de la región, capaces de generar, fomentar y ejecutar procesos tecnológicos, de conocimientos científicos y de innovación en el desarrollo de soluciones computacionales.
Ser una carrera considerada como referente regional y nacional en la formación de ingenieros en sistemas computacionales, que permita consolidarnos como la mejor opción académica, desarrollo tecnológico, informático e investigación.
GENERAL
OE1. Formar profesionistas líderes, emprendedores, analíticos, críticos y creativos, con visión estratégica y amplio sentido ético, capaces de diseñar, implementar y administrar infraestructura computacional para aportar soluciones innovadoras en beneficio de la sociedad, en un contexto global, multidisciplinario y sustentable.
ESPECIFICOS
OE2. Formar líderes emprendedores con capacidad de análisis, toma de decisiones, comunicación y trabajo en equipo mediante la inclusión de técnicas de comunicación efectiva que impulsen el desarrollo económico y social.
OE3. Formar profesionistas capaces de desarrollar aplicaciones éticas en arquitecturas móviles utilizando modelos actuales que permitan cubrir la necesidad y demanda en un mercado de constante cambio.
OE4. Preparar profesionistas con capacidad de aplicar los conocimientos y las habilidades de programación en el desarrollo de proyectos de software sustentables, mediante el uso de la ingeniería de software y el aprendizaje de un idioma alternativo.
- Unidad
- Equidad
- Justicia
- Honestidad
- Humanismo
- Respeto
- Lealtad
- Cultura Ecológica
- Liderazgo
- Responsabilidad
- Identidad
- Diseñar, configurar y administrar redes computacionales aplicando las normas y estándares vigentes.
- Desarrollar, implementar y administrar software de sistemas o de aplicación que cumpla con los estándares de calidad con el fin de apoyar la productividad y competitividad de las organizaciones.
- Coordinar y participar en proyectos interdisciplinarios.
- Diseñar e implementar interfaces hombre-máquina y máquina-máquina para la automatización de sistemas.
- Identificar y comprender las tecnologías de hardware para proponer, desarrollar y mantener aplicaciones eficientes.
- Diseñar, desarrollar y administrar bases de datos conforme a requerimientos definidos, normas organizacionales de manejo y seguridad de la información, utilizando tecnologías emergentes.
- Integrar soluciones computacionales con diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos.
- Desarrollar una visión empresarial para detectar áreas de oportunidad que le permitan emprender y desarrollar proyectos aplicando las tecnologías de la información y comunicación.
- Desempeñar sus actividades profesionales considerando los aspectos legales, éticos, sociales y de desarrollo sustentable.
- Poseer habilidades metodológicas de investigación que fortalezcan el desarrollo cultural, científico y tecnológico en el ámbito de sistemas computacionales y disciplinas afines.
- Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.
- AE1. Diseñar, configurar y administrar redes computacionales aplicando las normas y estándares vigentes.
- AE2. Desarrollar, implementar y administrar software de sistemas o de aplicación que cumpla con los estándares de calidad con el fin de apoyar la productividad y competitividad de las organizaciones.
- AE3. Coordinar y participar en proyectos interdisciplinarios.
- AE4. Diseñar e implementar interfaces hombre-máquina y máquina-máquina para la automatización de sistemas.
- AE5. Identificar y comprender las tecnologías de hardware para proponer, desarrollar y mantener aplicaciones eficientes.
- AE6. Diseñar, desarrollar y administrar bases de datos conforme a requerimientos definidos, normas organizacionales de manejo y seguridad de la información, utilizando tecnologías emergentes.
- AE7. Integrar soluciones computacionales con diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos.
- AE8. Desarrollar una visión empresarial para detectar áreas de oportunidad que le permitan emprender y desarrollar proyectos aplicando las tecnologías de la información y comunicación.
- AE9. Desempeñar sus actividades profesionales considerando los aspectos legales, éticos, sociales y de desarrollo sustentable.
- AE10. Poseer habilidades metodológicas de investigación que fortalezcan el desarrollo cultural, científico y tecnológico en el ámbito de sistemas computacionales y disciplinas afines.
- AED11. Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.
- OE1. Formar profesionistas líderes, emprendedores, analíticos, críticos y creativos, con visión estratégica y amplio sentido ético, capaces de diseñar, implementar y administrar infraestructura computacional para aportar soluciones innovadoras en beneficio de la sociedad, en un contexto global, multidisciplinario y sustentable.
- OE2. Formar líderes emprendedores con capacidad de análisis, toma de decisiones, comunicación y trabajo en equipo mediante la inclusión de técnicas de comunicación efectiva que impulsen el desarrollo económico y social.
- OE3.Formar profesionistas capaces de desarrollar aplicaciones éticas en arquitecturas móviles utilizando modelos actuales que permitan cubrir la necesidad y demanda en un mercado de constante cambio.
- OE4. Preparar profesionistas con capacidad de aplicar los conocimientos y las habilidades de programación en el desarrollo de proyectos de software sustentables, mediante el uso de la ingeniería de software y el aprendizaje de un idioma alternativo.
- Manual de Lineamientos Académico-Administrativos del Tecnológico Nacional de México
- Lineamiento para el cumplimiento de actividades complementarias
- Lineamiento para la convalidación de estudios
- Lineamiento para los cursos de verano
- Lineamiento para la resolución de equivalencia de estudios
- Lineamiento para el proceso de evaluación y acreditación de asignaturas
- Lineamiento para la movilidad estudiantil
- Lineamiento para la operación y acreditación de la residencia profesional
- Lineamiento para el cumplimiento del servicio social
- Lineamiento para la titulación integral
- Lineamiento de traslado estudiantil
En Sistemas Computacionales establecemos el compromiso de brindar un servicio educativo de calidad, haciendo uso de modelos educativos innovadores para lograr la satisfacción de los alumnos, buscando la mejora continua del proceso educativo con base en el desarrollo de competencias.